Archivo pdf para visualizar mejor los documentos. Pica en este enlace para bajartelos:
http://dl.dropbox.com/u/11037517/Padrón%20Fontanarejo%201808.pdf
Documentacion procedente de archivo de CASTILLA LA MANCHA. TOLEDO
miércoles, 5 de octubre de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
POSADAS DE COLMENAS Y COLMENEROS EN LOS MONTES DE FONTANAREJO
* Ladrillo de barro que formó parte del poyo de una colmena, se encontró en un rejal de colmenas situado en el lugar de la asomadilla, propiedad de Gabriel Martín García.
* Cabaña de piedra que pertenecía a las huertas de Posada Esquinada.
* Valdejas, rejales de cajas de colmenas.
Con este nombre se denominaba en el medievo, a los lugares acondicionados y cercados mediante una pared de lajas de piedra para proteger como mínimo de 40/60 corchos de colmenas, dentro se solía construir un poyo de obra de tres o cuatro palmos de alto y muy encalado para evitar los ataques de lagartos lagartijas y escuerzos a las abejas, encima de este poyo se colocaba la colmena; alrededor de la posada existía una zona exclusiva regulada por ley en la que no se podía instalar explotaciones semejantes, hacer rozas, levantar construcciones ni sembrar cultivos, en 1352 era de 400 sogas de 4 brazos cada una, a esta zona se le llamaba emjambradero. ORIGENES HISTORICOS: El avance de la reconquista cristiana de los siglos XII Y XIII provocó amplios espacios fronterizos baldios que fueron ocupados rapidamente por los primeros colonos apicultores atraidos por estos montes agrestes y fragosos, y con ciertas ventajas fiscales.
* Valle del Guindalejo, restos de la pared de piedra de la posada de colmenas llamada Esquinada.
El primitivo derecho de propiedad medieval, se fundaba en que el colono ocupaba un erial sin dueño y colocaba mojones ( lindes ), acto seguido construia la posada de colmenas, los terrenos no se escrituraban ante escribano publico ni notario alguno, pero pagaban renta al correspondiente rey. En 1246 FERNANDO III vende todo el territorio de los montes de TOLEDO junto con el campo de ARROBA por 45000 maravedis alfonsies oro, al concejo de la ciudad de toledo, pasando esta ciudad a cobrar las rentas. En la baja edad media, conflictos belicos sumados a la gran cantidad de golfines ( bandoleros) que poblaban estos montes, aconsejó que los colmeneros habitasen las posadas dia y noche en cabañas o chozos anexos y bien pertrechados de armas, en 1245 los estragos causados por los golfines implican la fundacion de un cuerpo de guarderia por los propios vecinos de los montes, llamado la santa hermandad vieja, eran por lo general grupos de varios ballesteros que recorrian a caballo estos montes, en un principio eran pagados por los propios vecinos,en 1254 ALFONSO X el sabio confirma la hermandad vieja como de TOLEDO y pasa a depender de esta ciudad, en 1835 se disolvio. Otro de los cometidos de la hemandad vieja fué la de emplearse a fondo en la caza de otro depredador importante de colmenas, los osos. Se organizaban batidas con perros entre febrero y mayo para sacarlos de las oseras, cuando estaban acorralados en algun claro del monte, se le disparaban dardos de ballesta impregnados de un veneno hecho de una hierba llamada verdegambre, tambien se ofrecian recompensas tanto a miembros de la hermandad como a cazadores por matar osos, el 26 de enero de 1573 dos vecinos de fontanarejo, PERO LÓPEZ y ALONSO BENITO cobraron 3740 maravedis de la santa hermandad por matar un oso, a partir de 1593 existian ya muy pocos osos en nuestros montes y en 1876 estaban casi extinguidos. LA CULTURA DE LA MIEL: En la edad media las colmenas era uno de los negocios mas rentables, se vendia la miel o cera a grupos tan diversos como boticarios, artesanos, artistas, cereros y hasta hechiceras; para los campesinos de los pueblos pequeños como FONTANAREJO sin muchos recursos , la venta de algunas arrobas de miel podia suponer una pequeña fortuna, entre 1523 y 1525 se vendia la arroba de miel a 4 reales y se pagaban 100 maravedis por cada emjambre que podia multiplicarse por 4 en TOLEDO, unos cuantos corchos colocados en el corral de una casa o puestos en mitad de los montes, tal vez agrupados en alguna posada, complementaba su dieta alimenticia y les abastecia de cera para alumbrarse, el exceso podia venderlo. Tambien iglesias y cofradias poseian colmenas que cumplimentaban las escasas rentas de los parrocos y abastecian de cera para la iluminacion de las iglesias, en 1776 la cofradia de los hermanos de NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO de FONTANAREJO tenian un corral de colmenas en el lugar de la rinconada. La ciudad de TOLEDO y sede primada de españa con un sinfin de iglesias y ermitas a su cargo era el principal demandante de estos productos principalmente cera , en 1662 ( FELIPE IV ) la catedral de toledo gastó 47 arrobas, 21 libras y 10 onzas de cera que ascendió a 291.966 maravedis, tal demanda de este producto revirtió en los bolsillos de los pequeños campesinos, hasta tal punto que practicamente todos los vecinos de FONTANAREJO poseian colmenas, entre 1775 y 1776 habia en el pueblo 131 colmenares con 401 colmenas; el ayuntamiento de TOLEDO dueño y señor de estas tierras ejerció un estricto control sobre las colmenas, al ser una de las riquezas mas importantes , tramitaba licencias para cercar posadas y plantar colmenares, tambien realizaba censos de estas y cobraba el dozabo, un impuesto que consistia en 1/12 parte de la produccion, en 1834 se abolió dicho impuesto. En el siglo XIX comenzó la decadencia de posadas y colmenares, la introduccion de velas de parafina y la produccion industrial del azucar de caña y de remolacha dio al trate con este negocio, aunque la producción continuó aunque a menor escala, actualmente sigue habiendo rejales de colmenas en los montes de FONTANAREJO.
* Valdejas, rejales de cajas de colmenas.
miércoles, 9 de febrero de 2011
LOS CAMINOS MEDIEVALES DE FONTANAREJO
Valle del Castillejo, camino medieval a Arroba de los Montes
Están muy poco estudiadas las vías de comunicacion locales, aparte de la vía romana que atravesaba fontanarejo, ya tratada en este blog, la evolucion de los enclaves humanos creo una red de caminos secundarios que van desde la edad del bronce hasta las primeras repoblaciones cristianas del siglo xIII.
la existencia del enclave del castillejo, hace pensar que los musulmanes tenían un camino de comunicacion secundario por esta zona; por ALCOBA ( al -cuba ) pasaba el camino principal de la ciudad hispano musulmana de VASCOS ( nafzta ) a Calatrava la vieja (qala´t -rabah) , por PORZUNA y MALAGON.
El camino que pasaba por el castillejo uniría la vía antes nombrada , con el camino islámico principal TOLEDO-CÓRDOBA por PIEDRABUENA y CARACUEL donde también enlazaría con la calzada romana MERIDA-CHINCHILLA.
la toma de toledo por ALFONSO VI y posteriormente la de Calatrava la vieja por ALFONSO VII en 1147, taponó el camino islámico principal obligando a los musulmanes de EXTREMADURA a utilizar caminos alternativos como el del castillejo ( SAMRD ), para comunicarse con CÓRDOBA y levante.
El trazado que seguía por el termino de fontanarejo, seria el mismo que la vía romana desde ALCOBA hasta la calle real casi en el mismo casco urbano del pueblo, desde donde se apartaría de esta para tomar dirección sur -este y pasar por el arroyo y puente del siglo xv del mismo nombre, desde aquí seguiría dirección al valle del castilllejo y bordeando el cerro del mismo nombre cerca de la cumbre, tomaría dirección a la umbría de las posadillas para saltar la cuerda y tomar dirección PIEDRABUENA para pasar cerca del castillo islámico de MILFLORES.
Otro camino medieval importante, era el que enlazaba el valle del castillejo con otro núcleo de población islámico ARROBA ( al-rubà ) que en realidad no eran mas que pequeñas alquerías agrícolas y ganaderas.
Este camino tomo vital importancia cuando se fundo el primer núcleo de repoblación cristiano que fue ARROBA en el siglo xIII, y a su vez repoblar también el valle del castillejo con pequeñas aldeas agrícolas, aunque anteriormente hubo población en la edad del bronce, y época visigoda.
El resto de caminos de fontanarejo se crearon alrededor del siglo xv cuando se fundaron la mayoría de los pueblos de la zona y empezó el auge de la Mesta y trashumancia ganadera.
la existencia del enclave del castillejo, hace pensar que los musulmanes tenían un camino de comunicacion secundario por esta zona; por ALCOBA ( al -cuba ) pasaba el camino principal de la ciudad hispano musulmana de VASCOS ( nafzta ) a Calatrava la vieja (qala´t -rabah) , por PORZUNA y MALAGON.
El camino que pasaba por el castillejo uniría la vía antes nombrada , con el camino islámico principal TOLEDO-CÓRDOBA por PIEDRABUENA y CARACUEL donde también enlazaría con la calzada romana MERIDA-CHINCHILLA.
la toma de toledo por ALFONSO VI y posteriormente la de Calatrava la vieja por ALFONSO VII en 1147, taponó el camino islámico principal obligando a los musulmanes de EXTREMADURA a utilizar caminos alternativos como el del castillejo ( SAMRD ), para comunicarse con CÓRDOBA y levante.
El trazado que seguía por el termino de fontanarejo, seria el mismo que la vía romana desde ALCOBA hasta la calle real casi en el mismo casco urbano del pueblo, desde donde se apartaría de esta para tomar dirección sur -este y pasar por el arroyo y puente del siglo xv del mismo nombre, desde aquí seguiría dirección al valle del castilllejo y bordeando el cerro del mismo nombre cerca de la cumbre, tomaría dirección a la umbría de las posadillas para saltar la cuerda y tomar dirección PIEDRABUENA para pasar cerca del castillo islámico de MILFLORES.
Otro camino medieval importante, era el que enlazaba el valle del castillejo con otro núcleo de población islámico ARROBA ( al-rubà ) que en realidad no eran mas que pequeñas alquerías agrícolas y ganaderas.
Este camino tomo vital importancia cuando se fundo el primer núcleo de repoblación cristiano que fue ARROBA en el siglo xIII, y a su vez repoblar también el valle del castillejo con pequeñas aldeas agrícolas, aunque anteriormente hubo población en la edad del bronce, y época visigoda.
El resto de caminos de fontanarejo se crearon alrededor del siglo xv cuando se fundaron la mayoría de los pueblos de la zona y empezó el auge de la Mesta y trashumancia ganadera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)