viernes, 17 de septiembre de 2010

LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN FELIPE Y SANTIAGO


Primitiva ermita de San Sebastián que posteriormente pasó a utilizarse como cementerio.

Iglesia parroquial de San Felipe y Santiago









No existen datos fiables sobre la fecha de su construccion, aunque posiblemente seria entre finales del siglo XIV y mediados del XV porque Fontanarejo se independizó de Arroba en 1444 y se supone que en esa fecha ya estaría construida. El estilo arquitectónico que presenta pertenece a un periodo de transición entre el estilo mudéjar y los primeros compases del renacimiento, aunque presenta algunas reformas del siglo XVI.


El sistema de construcción es mampostería de piedra y cal empleando también el ladrillo.La primitiva iglesia se componía de la torre mas el cuerpo central, sin el portalillo de entrada y sin la capilla , la primitiva sacristía estaba justamente frente a la puerta de entrada a la iglesia y adosada al muro exterior de la fachada trasera, donde todavía se ven restos de muros laterales y la puerta de entrada de estilo mudéjar muy reformada en época moderna.

Portalillo de entrada


La primitiva estructura en el interior presenta una serie de arcos ojivales que denotan ya los primeros compases de un nuevo estilo: el renacentista, en su día soportaron un rico artesonado mudéjar hoy día desaparecido.En el portalillo de entrada se puede ver actualmente una fecha pintada en el enlucido de cal, 1523, justo al lado del reloj de sol, posiblemente en este año se terminaron las obras de ampliación con la construcción del portalillo de entada y la actual capilla. La primitiva sacristía se elimino y pasó a adosarse a la capilla actual.
Exteriormente se conservan restos de pinturas, como una cruz pintada en la torre y es posible que en el interior debajo de la capa de enlucido de cal se escondan pinturas medievales.





En el interior de la iglesia y bajo el piso existen sepulturas, ya que se enterraba dentro, la falta de espacio interior obligaba a hacer exhumaciones, cuyos restos se depositaban en el denominado carnero que era un cubo cuadrangular adosado a un lateral de la torre, hoy día desaparecido.

Puerta de entrada a la primitiva Sacristía






Carlos III promulgó un real decreto que prohibía enterrar dentro de las iglesias y la construcción de cementerios generales, pero no se ejecuto hasta el reinado de Jose Bonaparte ( 1808), a partir de esa época se empezó a enterrar en la primitiva ermita de San Sebastian, el actual cementerio viejo. (continuará)















Medalla de San Benito siglo XVIII























Crucifijo del siglo XVII perteneció a un rosario






































medalla barroca reloj de sol en la fachada del portalillo






cruz pintada en la fachada de la torre

jueves, 20 de mayo de 2010

EL POBLADO NEOLíTICO DEL MORRO DEL ÁGUILA

Cimentación circular de vivienda




El cerro del águila con 812 metros de altura sobre el nivel del mar, domina las gargantas de Valdehornillo y del puerto, en su cumbre se construyó a finales del neolítico , unos 2000 años antes de Jesucristo una pequeña aldea fortificada,aprovechando una pequeña cornisa entre dos cumbres que tiene unos 50 metros de largo, los laterales la zona mas accesible se cerraron con dos lienzos de muralla de unos 13 metros de ancho , exteriormente tiene un aljibe natural que mantiene el agua hasta la primavera,se pueden observar restos de cimentacion de la base de las viviendas una de ellas de forma circular, sin intención de construir hacia arriba pues la estructura era de troncos y ramas, no se observan restos de cerámica por lo que se supone que no fue un poblado agrícola , seguramente fue ocupado por un grupo de cazadores que acecharian a las piezas desde las alturas y lo ocuparían en determinadas épocas del año.

Derrumbe del lateral de la muralla












Aljibe natural












Resto del lienzo de la muralla










Morro del Águila

martes, 13 de abril de 2010

LA MOTILLA DEL MORRO DEL LADERÓN

la motilla vista desde la cara sur


Las motillas son torreones circulares defensivos, con una o varias lineas concéntricas de murallas que normalmente se asocian a la llanura manchega pero que también se construían en altura y en sierra, y normalmente tenían asociado un poblado al lado.

El morro del laderon domina las gargantas del jarray y sauceral huerto malo con abundantes fuentes de agua en verano y aquí a finales del periodo calcolitico y principios del bronce se construyó un poblado de forma circular poco

trozo de lienzo de muralla megalítica

importante, posiblemente por alguna tribu de cazadores, actualmente esta casi irreconocible ya al llegar los carros con sus yuntas a la cima se le quitó la piedra de la muralla y viviendas interiores para construir las tapias de los olivares cercanos.

A unos cien metros de distancia de este poblado se construyo en un peñasco sobresaliente del terreno un torreón de forma circular con una muralla concéntrica de unos 25 metros de diámetro aproximadamente que serviría para refugio inmediato de los habitantes del poblado en caso de ataque, actualmente se ven algunos restos de viviendas en la coropa del torreón y
restos de viviendas en la coropa del torreón
algún trozo de muralla megalítica, los escasos restos de cerámica de la edad del bronce que se observan indican que estuvo habitada muy poco tiempo o solamente en algunas épocas.
También se observan algunos trozos de cerámica islámica lo que parece indicar que en la época musulmana sirvió de atalaya de vigilancia del morro de la centinela por el oeste.
El cromlech de huerto malo ya descrito anteriormente esta asociado a este poblado y fué su santuario.

lado norte del torreon donde se aprecia todo el derrumbe de la muralla

martes, 2 de marzo de 2010

FONTANAREJO EN LAS GUERRAS CARLISTAS ( 1833-1876 )

* fuerte isabelino de majada alta





Durante las tres guerras carlistas que hubo, la zona de los montes de toledo ofrecía a los carlistas unas características bastantes favorables para hacer una guerra de guerrillas, sin ser aniquilados .
Lo abrupto del terreno les permitía ocultarse facilmente y atacar en una incursión rápida a los pueblos y obtener caballos, dinero y víveres para sobrevivir en los montes cercanos.
Fontanarejo fué sitio de paso para las partidas carlistas, cuando se veían acosadas por las tropas de Isabel II, pasar a extremadura;en Arroba de los Montes se contruyeron dos fuertes isabelinos,en el paraje llamado majada alta para cortarles el paso del Guadiana.
En el boletin oficial de CIUDAD- REAL con fecha de 22 de julio de 1848 (segunda guerra carlista) se publica una circular, firmada por el gobernador civil de CIUDAD-REAL, D. PEDRO de BARDAXI en la que insta a todos los alcaldes de la provincia a armar a la poblacion, dice asi dicha circular: < Esta fuerza será armada, por los alcaldes con las escopetas que encuentren en la poblacion y se recogeran inmediatamente las de los vecinos que no esten en las listas que han de componer dicha fuerza, tambien proporcionaran las municiones necesarias, cuyo importe debidamente justificado se abonara en las cuentas municipales.
Dispondran las mismas autoridades que en las horas de la noche haya un reten que recorrera la poblacion, haciendo que de dia permanezca en la torre (iglesia) , un vigia para dar la señal de alarma en caso de descubrirse gente sospechosa>.
En el cerro que domina FONTANAREJO por el norte llamado de la centinela, se montaba guardia y se daba un toque de corneta cuando se aproximaba alguna partida carlista, y se optaba por poner a salvo lo que se pudiera para evitar saqueos y se abandonaba el pueblo, principalmente los varones jovenes, objetivo de reclutamiento por las fuerzas carlistas.
De esta epoca son la mayoria de las cuevas que existen debajo de las casas de FONTANAREJO, en ellas se metia en grandes tinajas de barro toda clase de viveres: vino, aceite, trigo, etc;
la puerta se camuflaba perfectamente poniendo una estera de esparto y algun mueble encima, las partidas carlistas no ocupaban durante mucho tiempo los pueblos, pues serian un blanco facil para fuerzas muy superiores y obtaban por requisar rapidamente lo que pudieran y abandonar la poblacion, sin registrar a fondo las ca
A principios de 1849 (segunda guerra carlista) la columna del general D. VICENTE SABARIEGOS y SANCHEZ natural de PIEDRABUENA, recorria la provincia reclutando partidarios para la causa y requisando armas, viveres y dinero.
El 10 de abril de este mismo año, se presenta en ALCOBA DE LOS MONTES cerca de FONTANAREJO donde es alcanzada por una columna isabelina mandada por el comandante general de la provincia, al no poder utilizar las armas de fuego por estar lloviendo ya que en aquella epoca la mayoria se cargaban con polvora por la boca, se sostuvo una lucha cuerpo a cuerpo y utilizando sables y bayonetas, quedando muerto sobre el terreno el oficial carlista conocido como COCHURAS, la mayoria escapó a caballo incluido el general SABARIEGOS que resultó herido y se ocultó algunos meses en estos montes, en el sitio conocido como sierra del pedrizon (FONTANAREJO) , fué enterrado debajo de una gran peñasco un carlista que seguramente resutó herido en este combate.
Recuperado SABARIEGOS pasa a refugiarse a PORTUGAL, en 1868 (III guerra carlista) el pretendiente CARLOS VII lo asciende a mariscal de campo y toma el mando de las fuerzas carlistas que operaban en C.REAL, TOLEDO y EXTREMADURA, el 6 de noviembre de 1873 murió en DELEITOSA ( CACERES) de resultas de las heridas sufridas dias antes en un combate en RETAMOSA.
En 1874 tras la muerte de SABARIEGOS, toma el mando el teniente coronel del estado mayor carlista D. AMADOR DEL VILLAR Y PEREZ DE CASTROPOL (1843 SEARES -ASTURIAS), nombrado por el cuartel real carlista comandante general de la MANCHA y EXTREMADURA, ese mismo año reune todas las partidas dipersas por los montes y forma una columna bien armada y displinada con la que recorre diversos pueblos de C.REAL yEXTREMADURA ocupandolos temporalmente y recaudando dinero y suministros, causando daños materiales al enemigo y sin cometer ni fusilamientos ni asesinatos; el 3 de febrero de 1874 se presenta en PORZUNA con 300 hombres y quema los archivos del registro civil, dirigiendose el mismo dia a los pueblos de ALCOBA DE LOS MONTES y FONTANAREJO donde elimino una partida de 7 bandoleros que haciendose pasar por carlistas extorsionaban y robaban a sus habitantes, hiriendo a 2 de ellos y cogiendo un prisionero en el tiroteo que sostuvo con ellos; teniendo noticias de que los carlistas estaban en FONTANAREJO salió una columna a su encuentro compuesta por 2 compañias del regimiento de soria y 1 escuadron de lanceros de montesa mandada por un teniente coronel que obligó a la partida carlista a abandonar el pueblo e internarse en EXTREMADURA por GARBAYUELA, en el mes de abril penetra otra ver en CIUDAD-REAL por ANCHURAS y ya reunia 500 infantes y 400 caballos teniendo 50 mas en partidas dispersas, el 15 de abril de 1874 fue derrotado en la batalla de la cabezuela (PIEDRABUENA) por la columna del comandante CAYETANO MELGUIZO, los restos de la columna junto con villar y algunos oficiales marchan hacia BENAVENTE y de ahi pasan a PORTUGAL para retornar mas tarde al norte donde acabarian la guerra; D AMADOR DEL VILLAR fallecio en MADRID el 17 de septiembre de 1916.
El 23 de julio de 1869 ( tercera guerra carlista) el general D. JUAN DE DIOS POLO que operaba en la zona de CIUDAD-REAL junto con el general SABARIEGOS se presenta a finales de este mismo mes en FONTANAREJO unida a la partida del brigadier CANDIDO TERCERO, la columna de TOMASETI estando cerca de alli y sabiendo que los carlistas estaban en FONTANAREJO, forzó la marcha y llegando desde ARROBA DE LOS MONTES , el 1 de agosto y ser visto por los carlistas atacó a la vez por ambos flancos y por el centro, despues de un corto tiroteo y causando algunas bajas a la partida POLO estos abandonaron la poblacion huyendo en direccion a los montes de toledo, a mediados de agosto desciende al llano entrando en la provincia de CIUDAD REAL donde es derrotado en LOS PALACIOS DE TORROBA cerca de ALMAGRO , capturado POLO es conducido a CIUDAD-REAL donde se le juzga en consejo de guerra , condenado a la pena de muerte en un principio, más tarde se le conmuta dicha pena por la de destierro de la península; aunque el final de las guerras carlistas no se alcanzó hasta 1876 en la provincia de CIUDAD REAL se dieron por terminadas el 1 de junio de 1874.

miércoles, 24 de febrero de 2010

MOLINOS HIDRÁULICOS


Molino del Puerto
a sus pies pasaba la vía romana de Fontanarejo
Medieval
De los siete catalogados en Fontanarejo, dos de ellos han estado practicamente en funcionamiento hasta nuestros días y el resto pueden pueden considerarse mediavales por no figurar ninguno en las relaciones de Felipe II (1575 ) ,exceptuando los del río Guadiana.

En el catastro del Marqués de la Ensenada ( Fernando VI 1752 ) ya figuraban el de la mimbrera y el del río San Marcos que llegaron en buen estado hasta principios del siglo XX.

La cantidad tan importante de obras hidráulicas en nuestros arroyos, demuestra unos importantes censos de población medieval para la época, en todo el campo de Arroba.

Fontanarejo fue un anejo de arroba hasta 1444 en que se hizo independiente, por lo que se supone que los molinos pertenecerían a vecinos de un pueblo u otro.

Molino de San Marcos,
también conocido como

Fábrica del Navarro
( siglo XIX)


LA CULTURA DE LA MOLIENDA
El origen de los molinos de agua es incierto debido a que las fuentes documentales escritas son escasas o nulas, lo que si esta claro es que la mayoría de los pueblos se asentaban cerca de la presencia de manantiales, arroyos, y ríos como le ocurrió a FONTANAREJO con un manantial de agua potable de excelente calidad en el mismo centro del pueblo y rodeado de arroyos practicamente por todos lados.
Las corrientes de agua de los valles y sierras que rodean el pueblo, hizo que se fomentara una cultura en relación con los molinos que incluía presas de agua, canales de alimentacion, e incluso pequeñas granjas adosadas a los mas modernos.
La mayoría de los molinos de FONTANAREJO parece que se implantaron a mediados del siglo xv, excepto uno de ellos que es árabe el de la garganta del castillejo y otros dos se construyeron en el siglo XIX.



Molino de la Mimbrera
Cubo con el canal de entrada de agua
Siglo XIX


Actualmente existen restos de 7 molinos de agua en las riberas de nuestros arroyos, aunque algunos de ellos se encuentran en tan mal estado de conservacion que han quedado reducidos a
simples restos de una parte del cubo, otros por el contrario aun conservan parte de su estructura , pues llegaron en funcionamiento hasta mediados del siglo xx, en que se abandonaron.
El ultimo molino del que se tiene constancia que permaneciese en funcionamiento fue el de la mimbrera que dejó de moler en los años 40 ya que en esa época el estado prohibió fabricar harina en ellos para evitar el estraperlo.

Molino de la Mimbrera
Restos del molino y al fondo las cuadras





Los molinos mediavales que aparecen en nuestros arroyos, son del tipo de pozo o cubo también llamados de rodezno que es la pieza fundamental de su máquinaria,el cubo era una construccion en vertical en forma de media luna hecho en anillos piedra y cal y que se estrechaba al bajar en forma de embudo para aumentar la presión del agua, este a su vez desembocaba en una cámara baja o sótano bajo el molino donde estaba la rueda hidráulica o rodezno dotado de unas palas, la presión del agua chocaba contra esas palas haciéndolas girar y a su vez transmitía el movimiento por un eje vertical a una de las dos piedras circulares ya que la otra estaba anclada al suelo.
Los pocos datos históricos de que disponemos se limitan a los dos mas modernos que practica mente han llegado en funcionamiento hasta épocas no muy lejanas.


Molino del Puente
Medieval
Entrada del canal de aguas al cubo

FABRICA DEL NAVARRO:en 1898 año del desastre de cuba ya figuraba en un plano topográfico de esa época como molino meliton, dejó de moler en el año 1932 y en aquella época sus propietarios eran un tal FLORENCIO de navalpino y ESTEBAN SANCHEZ NAVARRO de fontanarejo, disponía de 4 piedras dos movidas por la fuerza del agua y las restantes en época de estío funcionaban con una maquina de vapor,cuya caldera se alimentaba con cepas de verezo,la mitad de las piedras eran para moler cebada y el resto para el trigo.




Molino del Puente
Desagüe del cubo

Quedan restos de toda la estructura exterior en tapial de barro,aunque la cubierta ha desaparecido por completo, conserva también las piedras movidas por el agua y el sótano donde estaban los rodetes,fuera del molino existen los restos de unas cuadras para animales.

MOLINO MIMBRERA:a finales del siglo XIX estaba en funcionamiento,dejó de moler en los años 40 debido a la prohibicion del gobierno de moler en cauces de agua,era el unico en activo en fontanarejo en esa época y a raíz de esto se empezó a traer la harina en carros desde la fabrica de piedrabuena,el molinero vivía todo el año en el con su familia y tenia una pequeña granja de animales en unas cuadras al lado del molino.
La famosa nube de valdehornillo de junio de 1971 lo destrozó casi por completo, poseía dos piedras una fina y otra mas gruesa para cebada y trigo quedan restos del cubo, el canal de
entrada del agua y alguna pared exterior, también se pueden ver lo que fueron las cuadras y unos habitáculos para criar cerdos.

Restos del molino de Junta Arroyos
Medieval
(frente al pilar, restos del cubo de entrada)













Molino de los Moros
Medieval
Garganta del Castillejo
Se le asocia al poblado del Castillejo






Molino de Chicharra
Medieval














































































































martes, 16 de febrero de 2010

LA VíA ROMANA DE FONTANAREJO

Paso de la vía romana por el río San Marcos.
Al fondo la ermita del mismo nombre.



TONAL de los emperadores fue el nombre que recibió en época medieval este camino, en referencia a su origen romano y posteriormente TANAL de los empedrados, actualmente se le conoce como "los empedrados del puerto".

Los orígenes de este camino se remontan al calcolítico, periodo que comienza en España unos 2000 años antes de Jesucristo, como vía de comunicación entre las cuencas del Tajo y el Guadiana. Los castellones o poblados de esta época que se van escalonando a ambos lados de su recorrido así lo confirman: cerro Rodrigo en Alcoba, morro de los Arroyuelos y Castillejo en Fontanarejo, en Arroba los poblados de la sierra del Hontanar y Espinosillo ya camino del Guadiana.
Presa del Puerto.
Comienzo del tramo
empedrado hasta Posada Esquinada

Los romanos la utilizaban como una vía de enlace secundaria que unía la calzada TOLEDO-SISAPO-CÓRDOBA por PIEDRABUENA con otra menos importante TOLEDO- MÉRIDA por Horcajo y Villarta de los Montes.

Cruzaba el término de Fontanarejo de norte a sur desde el puerto de alcoba hasta la ermita de San Marcos en la linde con Arroba, donde cruzaba el río del mismo nombre por un vado su empedrar.

Antes de la construcción de la presa del puerto se podía ver un tramo empedrado que arrancaban desde el molino medieval del puerto hasta el paraje conocido como "posada esquinada". La no existencia de otros restos de este tipo en su trazado cabe pensar que debió deberse a la dificultad de poder atravesar con los carros esta zona poco firme o empantanada por el agua. Algunos indicios indican que donde está la actual ermita de San Marcos, al lado del paso del río, debió de existir una MUTATIO o casa de postas romana para descanso y aprovisionamiento. No se ha encontrado ningún MILIARIO( poste de piedra donde se gravaban las distancias en millas romanas) por lo que se supone que careció de escasa importancia.